LA MÚSICA EN EL CEREBRO
Como ya explicamos en el anterior artículo, las canciones, y, en general, la musica, son capaces de hacernos sentir diferentes emociones, pero, ¿alguna vez os habéis preguntado por qué? . A continuación, vamos a explicarlo.
La música llega a nuestros oídos a través de las ondas sonoras, y una vez ahí, el tímpano convierte las ondas sonoras en señales electroquímicas que viajan al cerebro mediante los nervios craneales. Cuando estas señales llegan al cerebro, se activan numerosas áreas del mismo. De hecho, la música activa más partes de la mente que ningún otro estímulo.
Algunas de las áreas que se ven influenciadas por la percepción de la música son las responsables de la memoria, el movimiento y el estado de ánimo. Por si fuera poco, la música es capaz de estimular la actividad de varias áreas cerebrales al mismo tiempo, es decir, cuando escuchamos una canción estamos reteniendo la melodía y la letra en nuestra memoria, moviendo alguna parte de nuestro cuerpo y cambiando nuestro estado de ánimo a la vez. !QUÉ LOCURA!
Asimismo, estas actividades favorecen la salud de nuestro cerebro, y, de alguna manera, nos mantienen sanos. Así que ahora, cada vez que escuchéis música, podréis afirmar con seguridad que estáis beneficiando a vuestra salud.
Para que entendáis mejor el complejo mecanismo que se desarrollar en el cerebro vamos a especificar las zonas en las que afecta la música:
A nivel general:
- Hipotálamo
- Núcleo accumbens
- Área tegmental vertebral.
La tonalidad de la música:
- En el córtex prefrontal
- Cerebelo
- Lóbulo temporal
La letra:
- Área de Wernicke
- Área de Broca
- Córtex visual
- Córtex motor
- Respuestas emocionales
El ritmo:
- Córtex frontal izquierdo
- Córtex parietal izquierdo
- Cerebelo derecho
- Activa los centros de recompensa y placer de nuestro cerebro
Aquí os muestro una imagen que representa las áreas del cerebro y los estímulos que se producen al escuchar música:

Comentarios
Publicar un comentario