Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

LA MÚSICA COMO FORMA DE VIDA

Imagen
¡¡¡HOOOOLAAAA!!! (me he dado cuenta de que nunca os había saludado y me apetecía hacerlo😜) Como ya sabéis, en el último artículo os conté algo más personal sobre mi vida y la verdad es que me gustó abrirme un poquito por aquí,  así que en este artículo vamos a reflexionar juntos sobre lo que significa la música en la vida. Creo que estamos todos de acuerdo si digo que la vida sin música no tendría sentido; sería todo muy aburrido y monótono. Pero, sobre todo, sería un mundo mucho más frío. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, la música tiene el increíble poder de emocionar, y por ello, la vida sin música carecería de emoción y de sentimientos. Sin embargo, no todos sentimos lo mismo al escuchar la misma canción, pues alguien puede sentir una felicidad inmensa y otro unas ganas imparables de llorar. Y justo ahí está la magia. Pero, ¿alguna vez os habéis parado a pensar en por qué los seres humanos sentimos cosas muy diferentes ante los mismos estímulos? Pues la respuesta se haya...

MIS REFERENTES

Imagen
En los artículos anteriores me he centrado en hablar sobre los aspectos más técnicos de la música y las canciones, pero creo que ya ha llegado el momento de contar algo más personal en este blog. La música siempre ha estado muy presente en mi vida y me ha acompañado desde que tengo uso de razón. Por ello, me gustaría recordar con vosotros los cantantes y las canciones que más me han marcado a lo largo de mi vida ( me estoy poniendo un poco nostálgica😥) para que podáis conocerme un poquito más. Si pienso en mi infancia no puedo evitar pensar en dos dúos maravillosos de cantantes: Andy y Lucas y Kiko y Shara. Posiblemente algunos no conozcáis al segundo grupo ( no se hicieron tan famosos como los míticos Andy y Lucas), pero para mí ambos fueron super importantes. Desde que era un bebé hasta los 9 0 10 años me iba a casa de mi abuela a pasar cada fin de semana , ya que mis padres trabajaban y a mí me encantaba pasar tiempo con ella. En ese momento, mi tía vivía en su casa y siempre ponía...

LA MÚSICA EN EL CEREBRO

Imagen
Como ya explicamos en el anterior artículo, las canciones, y, en general, la musica, son capaces de hacernos sentir diferentes emociones, pero, ¿alguna vez os habéis preguntado por qué? . A continuación, vamos a explicarlo. La música llega a nuestros oídos a través de las ondas sonoras, y una vez ahí, el tímpano convierte las ondas sonoras en señales electroquímicas que viajan al cerebro mediante los nervios craneales. Cuando estas señales llegan al cerebro, se activan numerosas áreas del mismo. De hecho, la música activa más partes de la mente que ningún otro estímulo.  Algunas de las áreas que se ven influenciadas por la percepción de la música son las responsables de la memoria, el movimiento y el estado de ánimo. Por si fuera poco, la música es capaz de estimular la actividad de varias áreas cerebrales al mismo tiempo, es decir, cuando escuchamos una canción estamos reteniendo la melodía y la letra en nuestra memoria, moviendo alguna parte de nuestro cuerpo y cambiando nuestro ...

PRÓLOGO SOBRE LA MÚSICA

Imagen
 La música tiene el poder más especial de todos: el poder de transmitir.  Yo sé que esto puede parecer una tontería, pues todos sabemos que los seres humanos tenemos la capacidad de sentir, y no podemos dejar de hacerlo. Sin embargo, a lo largo de mi vida he descubierto que lo que más me hace sentir es la música. Y sé que no soy la única.  Probablemente muchos de los que estáis leyendo este artículo pensaréis que hay cosas mucho más emocionantes que la música, por ejemplo, el fútbol. Y sí, el fútbol también es capaz de hacernos sentir numerosas emociones, pero esto solo ocurre si eres aficionado a este deporte. Si no te gusta el fútbol o no sabes cómo funciona, es muy complicado que llegues a sentir algo. De hecho, las personas a las que no les gusta el fútbol suelen decir siempre la misma frase : “es que no lo entiendo”. Y justo aquí, radica el objeto de este artículo. Los seres humanos dejamos de “entender” las cosas cuando no somos capaces de sentirlas, es decir, cuand...